¿Por qué es diferente la Comercializadora Manos de Vuelta?

El modelo de la comercializadora Manos de Vuelta se desarrolló para comercializar por internet canastas en transición agroecológica a domicilio. Actualmente funcionamos en las comunas de Temuco, Padre Las Casas, Labranza y desde ahora en Villarrica.

Las canastas se componen de 10 y 6 productos, que pueden ser hortalizas y/o frutas de temporada. Las productoras aportan según la disponibilidad que existe en sus huertas y se complementan entre ellas para lograr la totalidad de productos. De esta manera, las productoras que tienen menos producción también pueden participar. Los productos que no forman parte de la canasta se venden como Extras.

Detrás de la canasta, existe un diseño multidimensional que busca acompañar la transición agroecológica de las productoras de la Agricultura Familiar Campesina, asegurar sus ventas y redistribuir de manera justa el precio. Pero también busca generar una cultura del consumo responsable y abrir espacios de participación a los consumidores.

Los canales de comercialización convencionales o monopólicos, se quedan con la mayor parte del precio final de los productos, no establecen relaciones estables y responsables con sus proveedores, ponen barreras de entrada muy exigentes para los pequeños productores, sin valorar la diversidad biocultural de nuestros territorios. Esto contribuye al empobrecimiento de la Agricultura Familiar Campesina, a la pérdida de su agrobiodiversidad y, por tanto, a una homogeneización de nuestra dieta alimentaria en tanto consumidores.

Manos de Vuelta, en cambio, es un canal de la Economía Social y Solidaria, cuya estructura de precios y estilo de gobernanza ha sido (sigue siendo) diseñada participativamente entre productoras, consumidoras y trabajadoras del sector cooperativo, con la convicción de construir alternativas de comercialización que se sostengan en el tiempo. !Tu puedes ser parte de esto!

 
 

200+ familias consumen de manera responsable.

Consolidemos un canal alternativo para la Agricultura Familiar Campesina